
EXPERIENCIA DE CONSCIENCIA
El acompañamiento inicia con un diálogo, que se llevará a cabo en una sesión inicial, esta sesión permite establecer el tema de interés a enfocarse durante los 21 días del acompañamiento.
Durante los 21 días y en cada semana, abordamos mediante un registro diario, el tema central del acompañamiento y las potencialidades propias de cada etapa de la vida que se desarrollará como parte de la dinámica. Durante este tiempo, la persona es invitada a activar su poder personal a través de la reflexión sentida consciente y la acción transformadora.
Cada día, se entregará un mensaje personalizado que incluye los siguientes elementos:
- Mensaje Personalizado que invita a la cercanía y la intimidad, arropado bajo el manto de la confidencialidad de este proceso. Cada mensaje se presenta desde un espacio genuino, que invita al diálogo sentido y prepara el camino para la reflexión personal.
- Reflexión Breve: relacionada con la integración del aspecto correspondiente a la semana. Este eje es clave, porque permite adquirir el hábito de reflexionar acerca de la propia vida, decisiones, creencias, paradigmas, y constituye como consecuencia, la acción reveladora sobre el tema central de este acompañamiento.
- Aformaciones: Las aformaciones tienen como objetivo desbloquear nuevas perspectivas y ayudar a cambiar patrones mentales limitantes, a través de preguntas formuladas de manera positiva y constructiva que invitan a explorar nuevas formas de sentir, pensar, ser y actuar.
- Llamado a la Acción: Este llamado a la acción, tiene como fin generar un cambio concreto y palpable en la propia vida a través de actividades propias de la educación biocéntricas, que estimulan tanto la razón y el pensamiento concreto, como la emoción y el pensamiento paradójico.
- Afirmación: Por último y no menos importante, una afirmación positiva, que servirá de guía para crear una afirmación resultante de haber reflexionado y hecho la actividad correspondiente.
El acompañamiento se divide en ciclos semanales, con meditaciones guiadas que tienen un enfoque específico para cada fase del proceso:
La primera semana, estaremos abordando los potenciales inherentes a la etapa de la infancia, el propósito es identificar e integrar los valores propios, (saber que vales por quién eres) y los valores de la vida, además de traer a la adultez, nuestra esencia alegre, creativa y autentica. Reflexionaremos acerca de nuestra comprensión de estos valores, examinando nuestras creencias y paradigmas más profundos, así como nuestra idea del bien y la importancia de esta etapa para el resto de nuestra vida.
La segunda semana estaremos abordando los potenciales inherentes a la etapa de la adolescente, el propósito es identificar, reconocer e integrar dos aspectos propios de esta etapa, el Ego y el Eco. Profundizaremos en estos conceptos y reflexionaremos acerca de la importancia de reconocer el pulsar de dichos aspectos durante toda la vida, también acerca de la percepción de la imagen (cómo te ves a ti mismo) que nos hemos hecho de nosotros mismos, además, examinaremos la distinción entre la belleza y el horror y su relación con esta etapa.
La tercera semana estaremos abordando los potenciales inherentes a la etapa de la adultez, el propósito es identificar e integrar dos aspectos propios de esta etapa, el adulto creciente y el adulto acreciente. Profundizaremos en estos conceptos y reflexionaremos acerca de su naturaleza, así como acerca de la importancia de la propia estima (como te sientes contigo mismo) y su relevancia para nuestra identidad, abordaremos, además, la distinción entre una moral externa y una ética interna.
Cada 7 días, recibirás una meditación guiada para cerrar el ciclo de la semana y profundizar en tu proceso de integración:
- Primera semana: Meditación para integrar a tu niño interior (espontaneidad, creatividad, alegría).
- Segunda semana: Meditación para integrar a tu adolescente (pasión, rebeldía constructiva, conexión social).
- Tercera semana: Meditación para integrar a tu adulto (responsabilidad, sabiduría, gratitud).
El acompañamiento culmina con un diálogo reflexivo, que se llevará a cabo en una sesión final, esta sesión permite evaluar todo el proceso.